Teoría literaria: Estudios de traducción: Bibliografía

Teoría

 

APTER, Emily. The Translation Zone. A New Comparative Literature. Princeton y Oxford: Princeton University Press, 2006.

El planteamiento central es que en medio de una reformulación de lo que significa el estudio de las humanidades en general y de la literatura comparada en particular, que tiene como marco el clima político que marcó el 11 de septiembre, los estudios de traducción están ocupando una posición central en la generación y ubicación del conocimiento.

 

BAKER, Mona (comp.) Routledge Encyclopedia of Translation Studies. London & New York: Routledge, 2007.

Una de las primeras compilaciones de artículos enciclopédicos sobre la traducción como disciplina. Además del esbozo monográfico de los temas, cada artículo contiene información bibliográfica fundamental; incluye una sección interesante, aunque bastante eurocéntrica, sobre distintas tradiciones de traducción en el mundo.

 

BAKER, Mona. Translation and Conflict: A Narrative Account. Londres y Nueva York: Routledge, 2007.

A partir de varios conceptos de narrativas, sobre todo provenientes de Margaret Somers, Gloria Gibson y Jerome Bruner, Baker explora la relación entre poder, conflicto y traducción en los campos de la traducción y de la interpretación. El hecho de que todo individuo y acto realizado por éste –incluyendo la producción y transmisión de textos- adquiere y genera sentido dentro de una intersección de narrativas ontológicas, públicas, conceptuales y metanarrativas, permite observar la complejidad de la traducción como una actividad donde siempre están en juego las realidades, expectativas y prácticas discursivas que generan esas narrativas.

 

BASSNETT, Susan. Translation Studies. Londres y Nueva York: Routledge, 1996. (Ne Accents)

Texto pionero sobre los estudios de traducción, publicado por primera vez en 1980. Incluye una revisión histórica del desarrollo teórico-práctico de la traducción y secciones específicas sobre traducción de varios géneros literarios.

 

BENJAMIN, Walter. “The Task of the Translator: An Introduction to the Translation of Baudelaire’s Tableaux Parisiens” en Illuminations. Londres: Fontana/Collins, 1987. 69-82.

Ensayo imprescindible para comprender las reflexiones actuales sobre la traducción.

 

BROECK, Raymond van den. “The Limits of Translatability Exemplified by Metaphor Translation”, Poetics Today, 2: 4 (verano-otoño de 1981), pp. 73-87, JSTOR, Biblioteca Digital de la UNAM, México, D.F., 12 de febrero de 2009.

Artículo relevante sobre la traducción de metáforas a partir de una breve exploración y clasificación de las mismas.

 

CHAMBERLAIN, Lori. “Gender and the Metaphorics of Translation”, Signs 13 (1988): 454-472.

Uno de los textos imprescindibles para la discusión de la conformación identitaria de quien traduce, de la manera como las nociones de género se han cruzado históricamente con lo que se entiende por traducción y, por ende, de modo como estas dos configuraciones intervienen en los procesos de traducción.

 

CRONIN, Michael. Translation and Globalization. London & New York: Routledge, 2003.

Libro muy interesante sobre la situación actual de la traducción como actividad y proceso en el ámbito social, política, cultural y económicamente ambiguo de la globalización. La globalización como un fenómeno que parece estimular la traducción, pero que también puede ampliar las distancias en cuanto a comunicación y conocimiento.

_____________. Translation and Identity.  London & New York: Routledge, 2006.

Cronin parte de una problematización cultural y política de nociones de identidad relacionadas con discusiones sobre lo macro y lo microcosmopolita, las migraciones y los conceptos de nación, para mostrar la manera en que las distintas identidades intervienen en los procesos de traducción e interpretación de textos literarios y no literarios. Asimismo, explora el papel que ha desempeñado la traducción en las discusiones y procesos relacionados con la sobrevivencia de identidades, lenguas y culturas en ámbitos que van de lo académico y lo cotidiano a los espacios de migración y de conflictos bélicos.

 

DERRIDA, Jacques. “Des Tours de Babel” en Difference in Tanslation. Trad. Joseph F. Graham. Ithaca & London: Cornell University Press, 1985. 165-248.

Artículo fundamental que retoma el texto clásico de Walter Benjamin.

___________. “What is a Relevant Translation” Trad. Lawrence Venuti. Critical Inquiry, 27: 2 (invierno, 2001), pp. 174-200, JSTOR, Biblioteca Digital de la UNAM, México, D.F., 8 de febrero de 2009.

Texto muy interesante en el que Derrida toca, entre otros puntos, el problema de la equivalencia en las negociaciones que participan en los procesos de traducción. Disponible en línea (gratis con suscripción): http://www.jstor.org/discover/10.2307/1344247?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=21102424595621

 

EVEN-ZOHAR, Itamar. “Polysystem Theory”, Poetics Today 11:1 (primavera de 1990), 9-26, JSTOR, Biblioteca Digital de la UNAM, México, D.F., 12 de febrero de 2009.

Este artículo, nueva versión de otro publicado en 1979, revisa y expone algunos puntos básicos de la teoría de los polisistemas como una manera de entender las dinámicas de la creación cultural, literaria y de la traducción, las razones para su existencia y su movilidad dentro del quehacer humano.

 

FLOTOW, Luise von. Translation and Gender: Translating in the “Era of Feminism”. Manchester: St. Jerome, 1997.

Libro pionero que incorpora la visión de género a las reflexiones sobre la traducción. Al igual que los textos de Chamberlain y Simon, es un texto imprescindible para comprender la relevancia del enfoque de género en los estudios de la traducción; incluye un recuento histórico del papel de algunas mujeres como traductoras, de varios momentos en que la traducción ha sido afectada por nociones de género y es en sí mismo representante de todo un movimiento de traducción en Canadá que postula una serie de estrategias y procedimientos concretos de traducción.

 

GARCÍA Yebra, Valentín. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, 1984.

Manual clásico sobre traducción; señala una serie de procedimientos y problemas lingüísticos relevantes para la traducción.

 

GENTZLER, Edwin. Contemporary Translation Theories. Clevedon: Multilingual Matters, 2001. (Topics in Translation 21).

Recuento monográfico y crítico de las visiones contemporáneas más importantes sobre el tema.

 

HURTADO Albir, Amparo. Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra, 2001. (Lingüística).

Recuento exhaustivo y actualizado de distintas posturas teóricas sobre la traducción, expone monográficamente algunas de las discusiones y problemas más abordados en esta área.

 

NIDA, Eugene A. Toward a Science of Translating: With Special Reference to Principles and Procedures Involved in Bible Translating. Leiden: E. J. Brill, 1964.

NIDA, Eugene A. y Charles R. Taber. The Theory and Practice of Translation. Leiden: United Bible Societies/E. J. Brill, 1974.

Dos libros clásicos de este teórico que se dedica a la traducción bíblica y que impulsa la función comunicativa de la traducción, por lo que hace énfasis en el mensaje y en el público lector.

 

NIRANJANA, Tejaswini. Siting Translation: History, Post-Structuralism and the Colonial Context. Berkeley: University of California Press, 1992.

Estudio muy reconocido que reúne posturas de crítica cultural, estudios poscoloniales, estudios de género y posestructuralismo.

 

Simon, Sherry. Gender in Translation: Cultural Identity and the Politics of Transmission. London & New York: Routledge, 1996.

Texto imprescindible para explorar las relaciones entre los enfoques de género y las teorías y prácticas de la traducción. Retoma varios elementos de Luise von Flotow, incluida una revisión de la presencia e impacto de algunas traductoras a lo largo de la historia.

 

Translating Montreal. Episodes in the Life of a Divided City. Montreal y Kingston: McGill-Queen’s University Press, 2006.

Interesante texto que aborda la complejidad social y cultural de Montreal a través de un recuento de distintos momentos en que la traducción ha adquirido una importancia especial en esa ciudad, sea como parte de una práctica aparentemente privada o como elemento de un proyecto político y cultural consciente más amplio. Puede considerarse uno de los primeros momentos en que Simon empieza a alejarse de la literalidad del concepto de traducción y pasa a tomarlo como metáfora de procesos de coexistencia lingüística y cultural en ciudades caracterizadas por su bilingüismo.

 

STEINER, George. Después de Babel: aspectos del lenguaje y la traducción. Trad. Adolfo Castañón y Aurelio Major. México: FCE, 1995.

Libro que marcó un hito en la historia de la traducción, al considerarse una de las primeras aproximaciones teóricas al fenómeno. Parte del supuesto de que la traducción es, antes que otra cosa, un acto comunicativo que debe ser observado y practicado desde una visión hermenéutica.

 

VÁZQUEZ-AYORA, Gerardo. Introducción a la traductología: curso básico de traducción. Washington D.C.: Georgetown University Press, 1977.

Manual clásico de la práctica de la traducción en lengua española. Al igual que el de García Yebra, algunos de sus planteamientos y sugerencias pueden haber sido superadas hace tiempo; sin embargo, sigue constituyendo un momento importante en la traducción en el ámbito de la lengua española.

 

VENUTI, Lawrence. “Introduction”, Critical Inquiry, 27: 2 (invierno de 2001), 169-173, JSTOR, Biblioteca Digital de la UNAM, México, D.F., 12 de febrero de 2009.

Interesante texto que por lo general acompaña “What is a Relevant Translation” de Derrida, pues Venuti realiza algunas observaciones sobre la traducción y sobre la visión de Derrida en torno a la traducción, desde su postura como traductor al inglés del texto de Derrida. Disponible en línea (gratis con suscripción): http://www.jstor.org/discover/10.2307/1344246?uid=3738664&uid=2&uid=4&sid=21102424595621

____________. The Scandals of Translation. Towards an Ethics of Difference.  London & New York: Routledge, 2003.

Libro ya clásico que señala la relevancia de la traducción como un proceso cultural politizado que incide en la formación de imágenes e identidades culturales.

____________. (comp.) The Translation Studies Reader.  London & New York: Routledge, 2000.

Esta compilación se ha vuelto clásica por reunir algunos de los textos que han marcado distintas etapas en las reflexiones sobre la traducción y en su consolidación como una disciplina. Contiene textos clásicos de Borges, Ortega y Gasset, James S. Holmes, Walter Benjamin, Gayatri Spivak, entre otros.

 

 

Crítica y práctica

 

BASSNETT, Susan y Harish Trivedi (comps.). Post-Colonial Translation. Theory and Practice. London & New York: Routledge, 1999. (Translation Studies).

Compilación de textos, algunos muy agudos, sobre la convergencia teórica y práctica de los estudios poscoloniales y los estudios sobre la traducción.

 

CALEFATO, Patrizia y Pilar Godayol (comps.). Traducción/Género/Poscolonialismo. Buenos Aires: La Crujía, 2008.

Compilación de textos que parten de propuestas como las de Judith Butler, Sherry Simon, Carol Maier y Gayatri Spivak, para abordar el problema de la traducción a partir de planteamientos desde el poscolonialismo y los estudios de género.

 

KAROUBI, Behrouz. “Gender and Translation”, 18 de febrero de 2009.

Artículo algo superficial, pero que presenta algunos ejemplos prácticos que confirman con claridad la pertinencia del enfoque de género aplicado a la traducción. Desafortunadamente, repite muchos de los puntos que había abordado Uwe Kjaer Nissen en un artículo electrónico que se parece demasiado a este. Disponible en línea: http://translationdirectory.com/article528.htm

 

LEFEVERE, André. Translation, Rewriting, and the Manipulation of Literary Fame. London & New York: Routledge, 1992.

A través de distintos ejemplos muestra la participación fundamental de la traducción en la creación de artefactos literarios con una vida cultural prolongada.

 

LEVINE, Suzanne Jill. Escriba subversiva: una poética de la traducción. Trad. Rubén Gallo y Suzanne Jill Levine. México: FCE, 1998. (Lengua y estudios literarios).

Ameno y agudo recuento personal del trabajo de traducción de la autora. Es sumamente útil, pues va presentando las razones que la llevaron a tomar algunas decisiones de traducción al trabajar con textos importantes de la literatura latinoamericana.

 

MOI, Toril. “While We Wait: The English Translation of “The Second Sex”, Signs 27:4 (verano de 2002), 1005-1035, JSTOR, Biblioteca Digital de la UNAM, México, D.F., 11 de febrero de 2009.

Artículo muy iluminador sobre los problemas de traducción del libro de Simone de Beauvoir en una traducción al inglés que no tomó en cuenta las especificidades intratextuales, intertextuales y contextuales.

 

MOYA, Virgilio. La selva de la traducción. Teorías traductológicas contemporáneas. Madrid: Cátedra, 2004. (Lingüística).

Recuento de teorías contemporáneas sobre la traducción que se vuelve menos objetivo y más visceral al acercarse a posturas más recientes, como las planteadas por Sherry Simon et al.

 

NISSEN, Uwe Kjaer. “Aspects of Translating Gender”. Linguistik online 11.2 (2002). 18 de febrero de 2009.

Texto cuya mayor virtud es que presenta algunos ejemplos prácticos que confirman con claridad la pertinencia del enfoque de género aplicado a la traducción. Disponible en línea: http://www.linguistik-online.de/11_02/nissen.html

 

NORD, Christiane. Text Analysis in Translation: Theory, Methodology, and Didactic Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis. Trad. Christiane Nord y Penelope Sparrow. Amsterdam: Rodopi, 2005.

Libro que muestra de manera muy detallada la propuesta didáctica de Nord. Introduce de manera innovadora y pertinente el papel de la persona que encarga la traducción como una función insoslayable en consideraciones teóricas y sobre todo prácticas de la traducción.

 

SHAVIT, Zohar. “Translation of Children’s Literature as a Function of Its Position in the Literary Polysystem”, Poetics Today 2: 4, 171-179, JSTOR, Biblioteca Digital de la UNAM, México, D.F., 12 de febrero de 2009.

Interesante artículo que muestra la circulación cultural a través de la traducción de textos de literatura infantil. Utiliza como ejemplos Alicia en el país de las maravillas y Robinson Crusoe, para mostrar la movilidad de los textos y su recepción dentro del polisistema literario, que influirá tanto en la traducción como en la permanencia cultural de los textos.

 

TYMOCZKO, Maria y Edwin Gentzler (eds.). Translation and Power. Amherst: University of Massachusetts Press, 2002.

Compilación de ensayos centrados en la importancia de la traducción y su relación con el poder y con la creación del poder mismo. Los artículos de Tymoczko, Gentzler, Michael Cronin y Sherry Simon proporcionan algunas bases teóricas para la discusión y tienen un buen complemento en el resto de los textos, que extienden las discusiones teóricas y críticas a otras tradiciones lingüísticas y traductológicas (España, Argentina, Nueva Zelanda, China).