Sorry, that didn’t work.
Please try again or come back later.
503 Error. Service Unavailable.
Teoría
GARDNER, Nathanial E., “The Extraordinary Subaltern: Testimonio Latinoamericano and Representation”. A partir de algunos textos testimoniales latinoamericanos el autor plantea que la idea del testimonio como representación directa de todo un grupo de subalternos no es viable y da posibles explicaciones del porqué. Retomando la aporía de Spivak sobre la representación de los mismos, se discute que éstos no son típicos subalternos, sino “excepcionales” que poseen cualidades sobresalientes ante los ojos de los escritores y, por lo tanto, no necesariamente son representativos de su comunidad. Fuente: Revista Hipertexto, Año IV, Número 4, verano 2006, pp. 36-49.
GONZÁLEZ, Aníbal, “El temor a la escritura: la literatura y la crítica literaria iberoamericanas ante un nuevo siglo”. Reflexión sobre los caminos emprendidos por la crítica literaria en América Latina, dirigidos principalmente hacia una enfoque culturalista. El autor propone una ‘vuelta al texto’ y a la reflexión sobre la importancia de la literatura como discurso crítico. Fuente: Ciber Letras, Número 4. Enero 2001.
GUTIÉRREZ Giraldo, Rafael, “Ficciones literarias latinoamericanas en la época de las multinacionales del libro”. Repaso de momentos clave de las empresas editoriales en Latinoamérica, desde los antecedentes históricos en el siglo XIX, posteriormente el “boom” que representa una ruptura, hasta la actual etapa de las multinacionales. Se trazan las relaciones entre el mercado, las creaciones literarias y los lectores. Fuente: Estudios. Revista de investigaciones literarias y culturales. Vol. 14, Nº 28, julio- diciembre 2006, pp. 31-60.
LEÓN, Jonathan y Camilo Mora. “Algunos apuntes sobre la búsqueda de la El presente trabajo presenta una vieja discusión en el ámbito epistemológico de la literatura latinoamericana con respecto a la búsqueda de la autonomía literaria. A partir de un arqueo de voces estimables y de altísima importancia como Ortiz, Rama, Cornejo Polar, Sobrerilla y Carpentier, quienes emitieron sus juicios sobre la transculturación, heterogeneidad y realismo maravilloso —conceptos que aún hoy causan polémica en la crítica literaria. Se diserta, igualmente, sobre la urgencia apremiante de paradigmas que respondan con nuevas propuestas, a una crítica literaria más eficaz y, en general, a una crítica de la cultura latinoamericana en sí misma. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 11 – No. 13 – Año 2007.
ROMERO, Héctor, “A Comparative Study of the Latino Discourse in the United States”. Los estudios latinoamericanos tienden a agrupar toda la literatura “latina” escrita en Estados Unidos dentro de un mismo conjunto. El autor afirma que, a pesar de los denominadores comunes, hay diferencias de peso que separan los textos de autores tan diversos. Específicamente, la literatura chicana y la nuyorican manifiestan una postura opuesta, mientras que la cubana, una más ‘aposicional’ dada su condición de exilio. Fuente: Revista Hipertexto. Año I, Número 1, invierno 2005, pp. 3-10.
Crítica
ALBA, Alexandra. “Hug[h] Godwin: otra mirada de la transculturación”. Luis Britto García construye en su novela Pirata —a partir de datos históricos concretos — a su personaje central Hugh Godwin, el cual simbolizará la noción de transculturación a través de sus diversas transformaciones, y además advertirá, desde otra mirada, parte de la dinámica transculturadora que determinó al Nuevo Mundo y removió al Viejo. Se pretende analizar, entonces, la noción de transculturación tomando como eje al personaje principal de la novela y así —de algún modo— precisar la compleja articulación de la identidad latinoamericana y de sus producciones culturales. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 8 – No. 10 – Año 2004.
ARAGÓN, Arex. “Lo real maravilloso al otro lado de Latinoamérica… El sincretismo religioso como elemento conformador de la ficcionalidad en la novela nordestina”. Este trabajo busca establecer espacios de reflexión estética que permitan la articulación desde los diferentes lugares de enunciación de América Latina. Se trata de construir una propuesta a partir de producciones literarias escritas, tanto en español como en otros idiomas, pero que se hayan publicado en nuestro continente. Lo real-maravilloso puede explicar lo propio de la literatura Latinoamericana como aspecto que se hace común en textos de distintas latitudes e idiomas. Se trata de una especificidad que tiene su origen en el sistema de creencias y es el conformador de la ficcionalidad del relato. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 13 – No. 15 – Año 2009.
ARAÚJO Fontalvo, Orlando, “Efraím Medina Reyes y la nueva novela del Caribe colombiano”. Ensayo sobre de la obra de Efraím Medina Reyes, analizada a través de algunos teóricos latinoamericanos de los estudios culturales y postcoloniales y de las teorías sociológicas de Pierre Bourdieu. Fuente: La casa de Asterión. Vol IV– Número 16. Enero-marzo 2004.
CABRERA DELGADO, Luis. “Literatura y folclor: un diálogo en la literatura Compartiendo el criterio comúnmente aceptado de que es imposible abordar el estudio de la literatura infanto-juvenil bajo una perspectiva exclusivamente literaria, este ensayo se interesa por la presencia del folclor en la literatura para niños y jóvenes. Es así que Cabrera Delgado se detiene en las relaciones literatura/folclor como fuente nutritiva del género y aborda estas relaciones en función del caso de la literatura infanto-juvenil cubana. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 11 – No. 13 – Año 2007.
CEGARRA, José Antonio. “Modernización, ciudad y literatura”. La ciudad constituye un punto de referencia del proceso modernizador en América Latina. Tanto, que desde la literatura misma se han producido diversas y disímiles representaciones simbólicas y discursivas. Unas la consideran sinónimo de progreso y otras, fuente de destrucción y enajenación. Indudablemente, no se pretende dar cuenta total sobre un fenómeno sociocultural tan complejo; sólo se aspira a proponer una lectura que indague e inicie una revisión más exhaustiva de lo que la ciudad ha representado para el continente a partir de su reconstrucción como espacio discursivo en la literatura latinoamericana. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa. Volumen 6 – No. 8 – Año 2002.
KANSEPOLSKY, Adriana. “Orígenes en primera persona”. Parte de la lectura de la correspondencia que entre 1945 y 1953 intercambiaron José Lezama Lima y José Rodríguez Feo, editores de la revista cubana Orígenes (1944-1956). Se considera que se trama en el cruce de estas cartas, en las que puede leerse un diseño de la publicación y al mismo tiempo el lugar que cada uno de los editores ocupó en ese espacio simbólico. La autora se detiene particularmente en los comentarios que los escritores hacen acerca de la literatura y de los escritores españoles, pues dichas opiniones permiten entender la lógica de algunas exclusiones e inclusiones en lo concerniente a una de las literaturas extranjeras con mayor representatividad dentro de las páginas de la revista. Por último, se ve tanto la correspondencia como el espacio en el que se exhiben las grietas que darán lugar a la textura diáfana de Orígenes. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 11 – No. 13 – Año 2007.
MÁRCELES, Eduardo, “La literatura del exilio: Escritores latinoamericanos en Nueva York”. Presentación general de escritores latinoamericanos que se han exiliado en Nueva York, interesante para una primera aproximación al tema. Fuente: La casa de Asterión. Vol IV– Número 14. Julio-septiembre 2003.
MAZEAU DE FONSECA, Patricia. “Relación y transculturación como patrimonio cultural. Algunos apuntes comparativos entre la obra de Fernando Ortiz y la de Edouard Glissant”. El artículo expone y compara los aportes y orientaciones de dos reconocidos teóricos caribeños, Edouard Glissant y Fernando Ortiz, a partir de las diferencias en los procesos de colonización y las diversas respuestas ante la opresión establecidas tanto en Cuba como en Martinica, lo cual demuestra la complementariedad que existe entre la noción de relación y de transculturación como puntos de partida para comprender la complejidad sociocultural caribeña. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 8 – No. 10 – Año 2004.
NOGUEROL JIMÉNEZ, Francisca. “Neopolicial latinoamericano: el triunfo Para Noguerol Jiménez, la historia de este tipo de literatura, es de transgresión: “la de la narrativa policial en los países americanos de habla hispana, que comenzaron importando el modelo anglosajón a finales del siglo XIX para teñirlo de cualidades metafísicas en los años cuarenta, humanizarlo en los cincuenta y, finalmente, desembocar en el neopolicial, demostración fehaciente de que la teoría de los géneros resulta especialmente interesante cuando se violan las fórmulas”. La autora aborda, específicamente, los temas y estrategias del género neopolicial; desde el prefijo de su denominación, el término subraya la novedad de su propuesta. Para reconocer su originalidad con respecto de su predecesora, se remonta a sus orígenes en una visión crítica que abarca tanto lo literario, como lo político, lo jurídico y la cultura de masas. Fuente: Ciber Letras. Número 15, julio 2006 (Sección Especial. La novela policial
ORDAZ, Ramón. “Víctor Bravo y la renovación del discurso crítico en Venezuela”. En medio del pensamiento crítico en Venezuela, la producción de Víctor Bravo ofrece particularidades que ameritan una lectura que dé cuenta de la significación de su obra en el panorama actual de nuestra literatura. Como respuesta parcial a esta inquietud, se aborda en el presente trabajo sus libros Ensayos desde la pasión y Terrores de Fin de Milenio: del orden de la utopía a las representaciones del Caos, con el propósito de poner de relieve los aportes críticos del autor y cuánto es posible advertir en éstos una renovación del discurso crítico en el ámbito finisecular de la literatura latinoamericana. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 7 – No. 9 – Año 2003.
PERKOWSKA, Magdalena, “Entre palabras e imágenes: las fotografías como dispositivo metaficcionalen Tinísima de Elena Poniatowska”. Artículo sobre la relación entre la fotografía y la literatura (novela documental). Fuente: Ciber Letras, número 19. Julio 2008.
PULIDO, José Antonio. “El horror: un motivo literario en el cuento latinoamericano y del Caribe”. En este artículo se demuestra cómo desde el siglo XIX hasta los finales del siglo XX, en América Latina y el Caribe, una serie de relatos han estado fundamentados en la temática del miedo. Se hace un viaje literario que va desde el escritor tachirense Luis López Méndez y sus cuentos de corte romántico, pasando por el horror y la demencia asesina en Horacio Quiroga, el fenómeno del zombi en escritores del Caribe como Inés Wallace, William Seabrook y Lidya Cabrera, hasta llegar al espacio del horror en Julio Cortázar y a la visión del vampiro en la ciudad actual en las letras malditas de Salvador Garmendia. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 8 – No. 10 – Año 2004.
RAMÍREZ-PIMIENTA, Juan Carlos. “Búsquenme en el Internet: De acuerdo con Ramírez-Pimienta, el corrido mexicano ha experimentado a lo largo de su historia una serie de transformaciones que incluso han llevado a investigadores a pronosticar su deceso, aun cuando tal valoración resulta infundada al revisar el corpus. Sin embargo, si bien el género está vivo y saludable, es evidente también que ha sufrido cambios que hace tan sólo algunos años hubieran sido difíciles de imaginar. Y es que, hablar del corrido al filo del milenio es hablar del sub género más popular: el que trata de los narcóticos. En este artículo, el autor mostrará que en la década de los noventa ocurrió un cambio en este tipo de corrido, un desplazamiento del individuo / protagonista de una aventura como centro del corrido al medio ambiente que rodea el tráfico de estupefacientes; es decir, el “narcocorrido” habla cada vez menos del Fuente: Ciber Letras. Número 11, julio 2004.
VALDÉS RODDA, Víctor Manuel. “El vuelo del alcatraz, de Herrera Luque: novela de asunto histórico”. ¿Es la novela histórica un género fronterizo entre realidad y ficción? ¿Difieren sustancialmente el método historiográfico y el ficcional? ¿Qué pretende la llamada nueva novela histórica latinoamericana? ¿Cómo se inserta la novela de Francisco Herrera Luque, El vuelo del alcatraz, en esta discusión? Estas y otras interrogantes constituyen la base de la pesquisa presentada en este trabajo aproximativo al tema planteado sobre Historia y ficción. Fuente: Revista Contexto. Segunda etapa – Volumen 13 – No. 15 – Año 2009. |